Noticias de ultima
  • 12.00 Reguladores analizan el futuro de las máquinas recreativas en el 13º ExpoCongreso de Juego
  • 12.00 Ecuador: el presidente propone retorno de casinos en nueva consulta popular
  • 12.00 SBC Summit organizará cuatro eventos de networking para mujeres en el sector del juego
  • 12.00 Costa Rica nombra a Mariela Vargas Zúñiga como nueva presidenta de la JPS
  • 12.00 Perú a un paso de tipificar el amaño de partidos: prisión de hasta 8 años por manipulación de resultados
  • 12.00 Apuestas ilegales: NCAA investiga el baloncesto universitario y sanciona a tres jugadores
  • 12.00 Global Gaming Women anuncia su programación de eventos para la Global Gaming Expo 2025
  • 12.00 Amusnet se expande en el sur de Europa con el lanzamiento de GoldenPark.es y GoldenPark.pt
  • 12.00 Entendiendo el Betting Exchange: Una revolución peer-to-peer en las apuestas deportivas
  • 12.00 Eeze presentará innovaciones de casino en vivo en SBC Summit Lisboa
Eventos

Iberoamérica cuenta con un sector de juego transparente, dicen reguladores

Miércoles 24 de Mayo 2023 / 12:00

2 minutos de lectura

(Panamá).- La industria del juego en Iberoamérica es una actividad permanentemente fiscalizada y regulada, además es limpia y transparente, por lo tanto no genera sospecha en materia de lavado de activos. A esta conclusión llegó un grupo de reguladores de la región que se dieron cita en la séptima Cumbre Iberoamericana del Juego, que se realizó el 17 de mayo en ciudad de Panamá bajo el lema “Un futuro de oportunidades”.

Iberoamérica cuenta con un sector de juego transparente, dicen reguladores

Con la mesa redonda: El mercado mundial del juego, su proyección en Latinoamérica y los retos en la regulación, las autoridades analizaron la situación actual del juego de suerte y azar, las tendencias globales del futuro, la evolución de las normativas y la convivencia del juego presencial y en línea. 

El tema fue moderado por Manuel Sánchez Ortega, secretario ejecutivo de la Junta de Control de Juegos (JCJ) de Panamá, y tuvo como panelistas a Luis Felipe Coelho, director de Servicio de Regulación e Inspección de Juegos, Portugal; Eduardo Sevilla Echevarría, director general de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas de Perú; Jaime F. Rivera Emmanuelli, director ejecutivo interino de la Comisión de Juegos de Puerto Rico; Martín García Santillán, presidente de la Lotería de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Sevilla tomó la oportunidad para decir que aunque existe una permanente fiscalización, todavía hay personas que salen con rumores, fábulas o cuentos malintencionados de que el sector de juegos de casino, azar y tragamonedas se presta para el lavado de activos. “Los perjuicios contra la industria se dan cuando no existe una sola prueba jurídica o alguna sentencia registrada. Este es un tema de enorme importancia para el sector privado y el Estado para que redoblen esfuerzos”, señaló. En el caso puntual del Perú, el director general de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas mencionó que el 97% de las 331 empresas que operan tienen oficiales de cumplimiento que reportan a la casa matriz toda la información que se procesa mensualmente, y cada año se ejerce una verificación de esa casa matriz.

Rivera recordó que como reguladores tienen la responsabilidad de orientar para que el operador o la empresa privada pueda llevar a cabo la operación en regla. A esto, dijo, se le suman las reuniones con los fiscalizadores tanto en el sector bancario como en el gobierno para detectar los sesgos. “Lamentablemente cuando el juego no se permite de manera legal, se le abre la puerta a la ilegalidad, y si no podemos ser esa alternativa de medida legal, se pierde el efecto positivo que hace la industria a la sociedad”, indicó.

Es el sector bancario donde los reguladores ven los mayores retos para la industria. Los directivos coincidieron en que se necesita generar políticas de información hacia el sector bancario, con el propósito de superar la estigmatización existente sobre la industria del juego, ya que actualmente las operaciones de juegos de azar y apuestas físicas presentan inconvenientes tanto en la banca estatal como privada.

Por ejemplo, García Santillán explicó que en Buenos Aires, Argentina, hay desafíos de desconfianza con el sector financiero. “Los operadores debemos unirnos porque hay tensiones con los bancos que exigen muchos trámites bajo la excusa que lo hacen por la prevención de lavado”, señaló.

El presidente de la Lotería de la ciudad de Buenos Aires defendió que en Argentina hay mucha economía informal que no procede del crimen organizado, por lo que cree que “como país subdesarrollado tenemos que lograr que la industria del juego crezca para quitarle el estigma al sector financiero”. 

Otro país que no escapaba de esta realidad era Panamá. El director de la JCJ expresó que cuando llegaron al cargo conocieron casos de trabajadores de los casinos a quienes los bancos no les aprobaban préstamos, ni les permitían abrir cuentas. “Me ha tocado ver cómo los bancos tratan a uno como delincuente, y eso es una falta de respeto porque la industria del juego es una actividad extremadamente regulada y se lo he dicho a los oficiales de cumplimiento”, expuso. Sánchez también contó que entre los avances que han realizado están los acercamientos con la Caja de Ahorros (CA) para realizar ferias, que han resultado en la aprobación de tarjetas de crédito y préstamos a los trabajadores de casinos. “Nosotros llenamos muchos más requisitos que un propio banco. Siempre nos quieren ver como el patito feo o el malo, cuando no debería ser así porque es una actividad regulada, y en Panamá hasta ahora no se ha dado ningún caso de lavado de dinero”, manifestó el director de la JCJ de Panamá.

Para reforzar este y otros temas, las 13 jurisdicciones que se dieron cita en la séptima Cumbre Iberoamericana de Juegos firmaron un memorando de entendimiento donde se comprometen a evaluar los temas bancarios y financieros; juegos y apuestas online y el juego responsable.

Categoría:Eventos

Tags: CUMBRE IBEROAMERICANA DEL JUEGO,

País: Panamá

Región: América Central y Caribe

Evento

GAT Expo CDMX 2025

28 de Agosto 2025

Air Dice refuerza su presencia en México: Rocío Moitino destaca alianzas, innovación y expansión regional en GAT México 2025

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Durante su participación en GAT México 2025, Air Dice dejó en claro su apuesta por el mercado mexicano y latinoamericano. Rocío Moitino, directora regional de ventas, compartió su visión sobre los logros alcanzados, los desafíos del sector y las estrategias que consolidan a la compañía como un referente en innovación y creatividad. A continuación, un recorrido por sus principales definiciones.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

Todo sobre la Conferencia en GAT Expo CDMX que destacó la unidad latinoamericana del sector de juegos de azar

(Ciudad de México, Exclusivo Solo Azar).- Líderes de asociaciones de juegos de azar de toda Latinoamérica participaron en un conversatorio moderado por Evert Montero, presidente de FECOLJUEGOS, donde analizaron las particularidades de cada país y reafirmaron la necesidad de trabajar juntos por el fortalecimiento de la industria.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

EEZE fortalece su expansión regional en México: Nuevas conexiones y oportunidades

(Ciudad de México).- EEZE visitó recientemente GAT Expo CDMX. En conversación con SoloAzar, Diego Verano, director de desarrollo de negocios de la empresa, destacó el impacto positivo del evento, que no solo consolidó a México como un nuevo epicentro para la industria del juego, sino que también abrió puertas a nuevas alianzas comerciales, oportunidades estratégicas y un enfoque renovado en los desafíos regulatorios del mercado local.

Jueves 11 de Sep 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST