Noticias de ultima
  • 12.00 Asojuegos: Construyendo País desde la Legalidad, el impacto económico y la Responsabilidad Social
  • 12.00 Uruguay: candidato a intendente de Montevideo a favor de que el Casino municipal pase a ser nacional
  • 12.00 Aristocrat Gaming presenta su nuevo y sorprendente gabinete: The Baron™ Portrait
  • 12.00 Presidente de Coljuegos explica que “Los eSports ayudarán a dinamizar la industria de las apuestas en línea en Colombia”
  • 12.00 IGT presentará soluciones de juego de vanguardia en SAGSE Panamá 2025
  • 12.00 Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
  • 12.00 La Comisión Parlamentaria de Investigación de Brasil amplía 45 días sus apuestas
  • 12.00 Cómo navegar por el futuro de los pagos en SBC Summit Americas 2025
  • 12.00 CT Gaming fortalece su presencia con nuevas instalaciones en Venezuela
  • 12.00 Amusnet presenta Golden Coins Link: una nueva experiencia de jackpot progresivo
Eventos

Iberoamérica cuenta con un sector de juego transparente, dicen reguladores

Miércoles 24 de Mayo 2023 / 12:00

2 minutos de lectura

(Panamá).- La industria del juego en Iberoamérica es una actividad permanentemente fiscalizada y regulada, además es limpia y transparente, por lo tanto no genera sospecha en materia de lavado de activos. A esta conclusión llegó un grupo de reguladores de la región que se dieron cita en la séptima Cumbre Iberoamericana del Juego, que se realizó el 17 de mayo en ciudad de Panamá bajo el lema “Un futuro de oportunidades”.

Iberoamérica cuenta con un sector de juego transparente, dicen reguladores

Con la mesa redonda: El mercado mundial del juego, su proyección en Latinoamérica y los retos en la regulación, las autoridades analizaron la situación actual del juego de suerte y azar, las tendencias globales del futuro, la evolución de las normativas y la convivencia del juego presencial y en línea. 

El tema fue moderado por Manuel Sánchez Ortega, secretario ejecutivo de la Junta de Control de Juegos (JCJ) de Panamá, y tuvo como panelistas a Luis Felipe Coelho, director de Servicio de Regulación e Inspección de Juegos, Portugal; Eduardo Sevilla Echevarría, director general de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas de Perú; Jaime F. Rivera Emmanuelli, director ejecutivo interino de la Comisión de Juegos de Puerto Rico; Martín García Santillán, presidente de la Lotería de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Sevilla tomó la oportunidad para decir que aunque existe una permanente fiscalización, todavía hay personas que salen con rumores, fábulas o cuentos malintencionados de que el sector de juegos de casino, azar y tragamonedas se presta para el lavado de activos. “Los perjuicios contra la industria se dan cuando no existe una sola prueba jurídica o alguna sentencia registrada. Este es un tema de enorme importancia para el sector privado y el Estado para que redoblen esfuerzos”, señaló. En el caso puntual del Perú, el director general de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas mencionó que el 97% de las 331 empresas que operan tienen oficiales de cumplimiento que reportan a la casa matriz toda la información que se procesa mensualmente, y cada año se ejerce una verificación de esa casa matriz.

Rivera recordó que como reguladores tienen la responsabilidad de orientar para que el operador o la empresa privada pueda llevar a cabo la operación en regla. A esto, dijo, se le suman las reuniones con los fiscalizadores tanto en el sector bancario como en el gobierno para detectar los sesgos. “Lamentablemente cuando el juego no se permite de manera legal, se le abre la puerta a la ilegalidad, y si no podemos ser esa alternativa de medida legal, se pierde el efecto positivo que hace la industria a la sociedad”, indicó.

Es el sector bancario donde los reguladores ven los mayores retos para la industria. Los directivos coincidieron en que se necesita generar políticas de información hacia el sector bancario, con el propósito de superar la estigmatización existente sobre la industria del juego, ya que actualmente las operaciones de juegos de azar y apuestas físicas presentan inconvenientes tanto en la banca estatal como privada.

Por ejemplo, García Santillán explicó que en Buenos Aires, Argentina, hay desafíos de desconfianza con el sector financiero. “Los operadores debemos unirnos porque hay tensiones con los bancos que exigen muchos trámites bajo la excusa que lo hacen por la prevención de lavado”, señaló.

El presidente de la Lotería de la ciudad de Buenos Aires defendió que en Argentina hay mucha economía informal que no procede del crimen organizado, por lo que cree que “como país subdesarrollado tenemos que lograr que la industria del juego crezca para quitarle el estigma al sector financiero”. 

Otro país que no escapaba de esta realidad era Panamá. El director de la JCJ expresó que cuando llegaron al cargo conocieron casos de trabajadores de los casinos a quienes los bancos no les aprobaban préstamos, ni les permitían abrir cuentas. “Me ha tocado ver cómo los bancos tratan a uno como delincuente, y eso es una falta de respeto porque la industria del juego es una actividad extremadamente regulada y se lo he dicho a los oficiales de cumplimiento”, expuso. Sánchez también contó que entre los avances que han realizado están los acercamientos con la Caja de Ahorros (CA) para realizar ferias, que han resultado en la aprobación de tarjetas de crédito y préstamos a los trabajadores de casinos. “Nosotros llenamos muchos más requisitos que un propio banco. Siempre nos quieren ver como el patito feo o el malo, cuando no debería ser así porque es una actividad regulada, y en Panamá hasta ahora no se ha dado ningún caso de lavado de dinero”, manifestó el director de la JCJ de Panamá.

Para reforzar este y otros temas, las 13 jurisdicciones que se dieron cita en la séptima Cumbre Iberoamericana de Juegos firmaron un memorando de entendimiento donde se comprometen a evaluar los temas bancarios y financieros; juegos y apuestas online y el juego responsable.

Categoría:Eventos

Tags: CUMBRE IBEROAMERICANA DEL JUEGO,

País: Panamá

Región: América Central y Caribe

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena

(Cartagena de Indias).- La feria más importante de la industria del gaming, el entretenimiento, la tecnología y los Esports en América Latina, culminó con excelente balance comercial y testimonios de satisfacción por parte de proveedores y operadores, autoridades locales e internacionales, asociaciones y principales gremios de la región.

Viernes 02 de May 2025 / 12:00

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST